Skip to main content
El reto de Infoport para el Programa de Crecimiento Empresarial
4:58

"IA para conectar diferentes sistemas de información en transporte y logística portuaria", reto de Infoport para el Programa de Crecimiento Empresarial de Opentop

21/01/2024. Opentop continúa reclutando startups junto a retos de logística portuaria para su Programa de Crecimiento Empresarial, ampliando su compromiso con el crecimiento de la innovación abierta en una industria potente.

Infoport es la entidad que está detrás de este reto "IA para conectar diferentes sistemas de información en transporte y logística portuaria", al que las startups pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de marzo de 2024.

Hablamos de este reto con Miguel Ángel Portugues, responsable de innovación de Infoport.

¿Cómo se detectó esta necesidad y por qué es importante este reto para Infoport?

En Infoport somos especialistas en integración e interconexión de sistemas prácticamente desde nuestros inicios como empresa, siendo uno de los componentes básicos de nuestros servicios.

Siempre estamos buscando formas de innovar y aplicar las mejores tecnologías para facilitar y simplificar la interoperabilidad de los sistemas de información, en nuestro caso particular en el sector logístico portuario donde es de vital importancia lograr la digitalización de los procesos.

¿Qué oportunidades de mercado puede tener la solución de este reto en el sector de la logística portuaria?

Los operadores económicos se verían muy favorecidos por una solución basada en IA para automatizar el trabajo de integración de sistemas.

Las oportunidades serían inmensas si logramos que las plataformas interoperen automáticamente mediante algoritmos o modelos capaces de interpretar la semántica y adaptarla al formato esperado por cada plataforma.

¿Qué tipo de startups busca este reto (madurez de la startup, TRL de la solución, tecnologías, ...)?

Estamos abiertos a cualquier tipo de startup que se sienta capacitada para intentar dar una solución al reto. Creemos que el momento actual es el adecuado para plantearlo dada la rápida expansión y evolución de la inteligencia artificial, desde los sistemas expertos hasta el deep learning, aunque posiblemente estemos hablando todavía de niveles de madurez bajos para este caso de uso.

En este reto no pretendemos aplicar una tecnología concreta, sino encontrar la tecnología que tenga más posibilidades de ser aplicada. Por ejemplo, ahora mismo estamos viviendo una explosión en el mundo de los chatbots y las interfaces conversacionales entre humanos y máquinas, aunque en este caso buscamos facilitar la interacción entre las propias máquinas, lo que no quiere decir que esta tecnología no se pueda aplicar a este reto.

¿Se ha intentado resolver este reto antes, y cómo?

Conocemos alguna experiencia previa, aunque no hemos participado directamente.

Creemos que es mejor no tratar de encontrar una solución universal para cualquier plataforma desde el principio, sino centrarse en sistemas específicos relevantes para el sector de la logística portuaria, por ejemplo la comunicación entre operadores y Port Community Systems, basándose en los mensajes intercambiados y los modelos semánticos establecidos, y trabajar con ellos para lograr una comunicación sin errores.

El reto en detalle

La digitalización de los procesos y servicios del sector logístico portuario mediante el intercambio electrónico de información requiere adaptaciones e integraciones en los sistemas de información de los operadores económicos para cada una de las plataformas digitales existentes. Los operadores económicos deben transformar y adaptar los mensajes electrónicos desde el formato generado o esperado por sus sistemas a cada uno de los formatos de las diferentes plataformas, con el fin de permitir la interconexión e interoperabilidad de sus sistemas y utilizar los servicios prestados por dichas plataformas. Esta tarea genera un importante consumo de recursos de desarrollo y mantenimiento en los sistemas.

Existen proyectos e iniciativas en marcha para facilitar la interoperabilidad entre servicios de transporte y sistemas de información, pero el crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial abre un amplio abanico de posibilidades para nuevas soluciones que utilicen esta tecnología, por lo que el reto para las startups sería explorar nuevos algoritmos o métodos que permitan de forma dinámica generar modelos de integración libres de errores, y computacionalmente eficientes, que entiendan la semántica de los diferentes formatos y permitan la interoperabilidad entre los sistemas de información que deben comunicarse entre sí.

No pierdas la oportunidad y presenta tu candidatura a este reto antes del 31 de marzo de 2024

Infoport Challenge