Construyendo los puertos del mañana: Lo más destacado del 5º Hackathon de Valenciaport
La energía de la innovación se dejó sentir en el Puerto de Valencia cuando 45 participantes, divididos en 9 equipos multidisciplinares, se reunieron para abordar los retos estratégicos propuestos por los principales actores portuarios. La 5ª edición del Hackathon Valenciaport, organizado por Opentop, confirmó una vez más su papel como motor de la innovación abierta en el ecosistema marítimo-logístico.
Durante tres intensos días, los participantes trabajaron en tres retos reales:
- Cumplimiento de la directiva europea NIS2en materia de ciberseguridad (propuesto por ATEIA, representada por Raminatrans )
- Trazabilidad de residuos MARPOL y reducción de emisiones (propuesto por la Autoridad Portuaria de Valencia )
- Eficiencia energética de contenedores frigoríficos en terminales portuarias (propuesto por Logistop )

El viernes por la tarde se presentaron las empresas participantes y las entidades colaboradoras, se expusieron los retos y se formaron los equipos. El sábado comenzó con una visita al Puerto de Valencia, a cargo deJuan Manuel Díez, Jefe de Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia. Posteriormente, los participantes recorrieron las instalacionesde APM Terminals, con una presentación a cargo de Joan Carbó, Ingeniero de Proyectos de Equipos de APMT. De vuelta al Edificio del Reloj, los equipos continuaron trabajando intensamente en sus soluciones.
|
|
El domingo 11 de mayo fue el gran día: se entregaronlas presentaciones finales al jurado del V Hackathon Valenciaport, compuesto porJosé Andrés Giménez (Fundación Valenciaport), Yolanda Trujillo (Asociación IDF), Ángela Castelló (Startup Valencia), y Francisco Macián (Autoridad Portuaria de Valencia ).
Tras una difícil deliberación, el jurado seleccionó los tres proyectos ganadores:

1er Premio (3.000 €), patrocinado por la Fundación Juan Arizo Serrulla:
Unasolución IoT de bajo coste para la monitorización en tiempo real del consumo energético en contenedores frigoríficos. El sistema utiliza principios termodinámicos y análisis de macrodatos para optimizar el uso de la energía, detectar anomalías y visualizar el estado operativo a través de un panel inteligente.

2º Premio (2.000 euros), concedido por The Whiteam Technology Services (twt-ts):
Unaplataforma SaaS para reforzar la cultura de la ciberseguridad en los entornos portuarios. Incluye formación interactiva, detección de amenazas, seguimiento del progreso y cumplimiento de NIS2, proporcionando gestión de acciones en tiempo real y control de acceso escalable centrado en las personas como primera línea de defensa.

🥉 3er Premio (1.000 €), otorgado por Propeller Valencia, la asociación de directivos de logística:
Unasolución IoT para lamonitorización en tiempo real de la temperatura, humedad y uso de energía en contenedores frigoríficos. El sistema elimina las comprobaciones manuales y crea un modelo de consumo predictivo basado en la posición del contenedor, las condiciones meteorológicas y las limitacioneslogísticas, lo que mejora la eficiencia energética y la planificación operativa.

El Premio del Público también reconoció la creatividad y el valor práctico de una solución sobresaliente.
Esta 5ª edición del Hackathon de Valenciaport confirma el papel del Puerto de Valencia como referente mundial en innovación abierta, conectando el talento emergente con los retos reales del sector y promoviendo soluciones portuarias sostenibles e inteligentes.
%20(5)%201.png?width=1813&name=Logo%20FV%20(Vertical)%20(5)%201.png)

