Valencia acoge la 6ª edición de PINsight
25/03/2025. Opentop, el hub de innovación de Valenciaport, acogió en Valencia la sexta edición de PINsight, un evento mensual organizado por la Red de Innovadores Portuarios (PIN) que fomenta el intercambio de innovación abierta.
Esta sesión híbrida reunió a más de 50 profesionales del sector logístico-portuario internacional. El evento se centró en un reto clave de la industria: la trazabilidad de mercancías peligrosas, y mostró una solución innovadora desarrollada y prototipada en Valencia por la startup Synnect. La solución se basa en inteligencia artificial, visión por ordenador y tecnología de gemelos digitales. La sesión subrayó la importancia de compartir soluciones escalables e interoperables entre puertos y reafirmó el papel del PIN como puente mundial para la innovación portuaria.
Opentop, el centro de innovación de Valenciaport, acogió la6ª edición de PINsight, el evento insignia de la Red de Innovadores Portuarios (PIN).
El evento atrajo a más de 50 participantes de todo el ecosistema logístico portuario, conectados físicamente en Valencia y virtualmente desde hubs en Canadá, Alemania, Argentina, Reino Unido, Estados Unidos y más allá.
La sesión se abrió con las reflexiones de Juan Manuel Díez, Director de Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia, que presentó uno de los retos más acuciantes del sector: el seguimiento y control de la carga, en particular de las mercancías peligrosas.
Díez hizo hincapié en la necesidad crítica de conectar los datos existentes con herramientas en tiempo real para garantizar tanto la seguridad como la eficiencia de las operaciones portuarias. También destacó la importancia de integrar diversas fuentes de datos -desde sistemas de cámaras hasta plataformas de gestión portuaria- para lograr una visión completa del entorno operativo.
La atención se centró entonces en Synnect, una empresa de software que actualmente está probando una solución innovadora en el Puerto de Valencia. Su plataforma combina IA, visión por ordenador y tecnología de gemelos digitales para ofrecer una trazabilidad avanzada de mercancías peligrosas, sinnecesidad de hardware adicional.
Diseñada pensando enla escalabilidad, la interoperabilidad y la robustez, la solución se integra fácilmente con las infraestructuras portuarias existentes y ahora está evolucionando hacia un sistema operativo a gran escala.
PIN reúne a una comunidad mundial de centros de innovación portuaria que abarca tres continentes, con miembros como Opentop, homePORT, The PIER, Cubo Maritime & Port, SmartportLab, 2050 National Maritime Innovation Hub y la Blue Economy Incubator del puerto de San Diego.

%20(5)%201.png?width=1813&name=Logo%20FV%20(Vertical)%20(5)%201.png)

