Skip to main content
El reto de Valenciaport para el Programa de Business Growth
4:22

 

"Conocimiento situacional de la policía portuaria en el puerto de Valencia: el caso de las mercancías peligrosas", reto de Valenciaport para el Programa de Crecimiento Empresarial de Opentop

10/01/2024. Opentop ha lanzado recientemente un nuevo reto para su Programa de Crecimiento Empresarial, continuando con su apuesta por abrir las puertas del sector logístico portuario a startups innovadoras y con talento que quieran abordar y superar retos reales del sector.

La Autoridad Portuaria de Valencia es la entidad que está detrás de este reto "Concienciación situacional de la policía portuaria en el puerto de Valencia: el caso de las mercancías peligrosas", al que las startups pueden presentar sus propuestas hasta el 3 de marzo de 2024.

Hablamos de este reto con Rubén Marín Gallego, Subdirector de Operaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia.

¿Cómo se detectó esta necesidad y por qué es importante este reto para la APV?

El problema de la conciencia situacional de las personas en un entorno portuario donde las escalas son enormes en relación a la del ser humano ha sido un problema desde el desarrollo de las grandes infraestructuras portuarias en las últimas 3 décadas.

Hasta ahora, este conocimiento de la situación se adquiría basándose en la experiencia y en el uso continuo de herramientas gráficas sencillas, como planos, croquis, etc.

El desarrollo de nuevas tecnologías como la realidad aumentada o virtual, o el análisis inteligente de vídeo, permite pensar en una solución más eficaz, más rápida y menos dependiente de las habilidades personales de cada trabajador.

¿Qué oportunidades de mercado puede tener la solución a este reto en el sector de la logística portuaria?

Creo que muchas, porque no sólo es aplicable a la Policía Portuaria, sino a cualquier trabajador, en empresas públicas o privadas, que trabaje en terminales, Depots, puertos secos, áreas logísticas....

¿Qué tipo de startups busca este reto (madurez de la startup, TRL de la solución, tecnologías, ...)?

Las startups que quieran abordar este reto deberían manejar tecnologías de realidad aumentada (para proporcionar al policía una visualización útil para el conocimiento de la situación), análisis inteligente de vídeo (para identificar matrículas y características del contenedor o camión en el que se encuentran las mercancías peligrosas), y gestión de big data (para poder gestionar toda la información relacionada con el tráfico de mercancías y portuario).

¿Se ha intentado antes resolver este reto, y cómo?

Se ha trabajado con realidad aumentada en instalaciones fijas, en las que, mediante un dispositivo de visualización (desde gafas inteligentes a tabletas) el trabajador podía detectar por dónde van determinadas instalaciones (tuberías, conducciones eléctricas, etc.) y conocer sus características.

El principal reto en este caso es aplicar esta tecnología a un entorno absolutamente dinámico como es el tráfico marítimo y terrestre de contenedores, y en tiempo real, ya que será necesario identificar objetos (contenedores, camiones, etc.) que se desplazan de un lugar a otro.

El reto en detalle

En el entorno dinámico del puerto de Valencia, la aplicación de tecnologías de realidad extendida plantea un reto crucial para optimizar la gestión de situaciones críticas y complejas, especialmente en lo que respecta a la manipulación de mercancías peligrosas. La policía portuaria se enfrenta diariamente a una gran variedad de escenarios que requieren respuestas rápidas y decisiones informadas. Por lo tanto, la necesidad de integrar datos en tiempo real procedentes de diversas fuentes (como cámaras de seguridad, sensores IoT y sistemas de información, entre otros) es un componente esencial para proporcionar a los agentes una visión completa y actualizada de las mercancías peligrosas en el entorno portuario.

Este reto invita a las startups a explorar soluciones innovadoras que aprovechen la realidad extendida para transformar la forma en que la policía portuaria percibe y responde a las complejidades de las mercancías peligrosas en el entorno portuario. La integración efectiva de las tecnologías emergentes abrirá nuevas oportunidades para mejorar la seguridad y la eficiencia operativa de las mercancías peligrosas en el puerto de Valencia. Se hará hincapié en la creatividad y los enfoques disruptivos para superar los retos actuales, proporcionando a los agentes herramientas avanzadas para una gestión proactiva de la seguridad portuaria.

¡No pierdas la oportunidad y presenta tu candidatura a este reto antes del 3 de marzo de 2024!

 
Valenciaport challenge