Opentop lanza el III Hackathon de Valenciaport
Opentop, la iniciativa de la Fundación Valenciaport, en colaboración con Telefónica Open Future, ha puesto en marcha el III Valenciaport Hackathon, un evento que se celebrará entre el 30 de junio y el 2 de julio, en modalidad presencial, y que buscará obtener soluciones innovadoras y creativas que mejoren el rendimiento y la sostenibilidad del sector.
El III Valenciaport Hackathon, que cuenta con la colaboración de Navis, Infoport València, APM Terminals València, The Whiteam, Aruba y Hewlett Packard Enterprise, incluirá 3 retos relacionados con la optimización del precio del contenedor y el last minute, la optimización de la generación, distribución y gestión de energías renovables para la descarbonización del puerto, y la búsqueda de soluciones innovadoras para la licuefacción de biometano a pequeña escala en entornos portuarios; retos propuestos por Romeu, Autoridad Portuaria de València y Naturgy, respectivamente.
Esta iniciativa, que está dirigida tanto a empresas y corporaciones como a estudiantes, emprendedores y profesionales del sector, ofrece como premio principal una dotación económica de 3.000 euros, concedida por la Fundación Juan Arizo Serrulla (FJAS), y un segundo premio de 1.000 euros aportado por la asociación de directivos y empresarios logísticos Propeller València.
Durante tres días, los participantes podrán desarrollar soluciones innovadoras en respuesta a los retos planteados, con el asesoramiento y apoyo de mentores expertos en puertos y comercio exterior de las entidades organizadoras, Telefónica Open Future y la Fundación Valenciaport.
Además de ganar visibilidad profesional ante grandes corporaciones del sector, los participantes recibirán clases magistrales de especialistas, trabajarán en equipos formados por participantes con diferentes competencias, y desarrollarán importantes habilidades como Design Thinking, testing, análisis DAFO, elaboración de Business Model Canvas, elaboración y defensa de pitch ante un jurado profesional.
Durante la gran final, los equipos participantes presentarán sus propuestas ante un jurado compuesto por los organizadores y patrocinadores del III Hackathon Valenciaport, que seleccionará las dos propuestas ganadoras.
El III Hackathon Valenciaport combinará el conocimiento académico y el talento de los participantes con el know-how de la comunidad logística portuaria para promover el desarrollo sostenible de los puertos inteligentes. La III edición de este evento de Opentop se consolida como una oportunidad extraordinaria para el ecosistema de innovación español que inspira a la industria logística portuaria a convertir sus ideas en soluciones concretas.
El plazo de inscripción ya está abierto tras la presentación oficial del III Hackathon Valenciaport y se cerrará el próximo 29 de junio.
Los Retos:
Optimización de contenedores y tarificación de última hora (reto propuesto por Romeu)
Romeu busca una solución para optimizar el uso de contenedores en líneas regulares, detectando con antelación los espacios vacíos y ofreciéndolos a los clientes potencialmente interesados en cada caso, al precio óptimo para completar la carga de contenedores, aumentando la rentabilidad del transporte y garantizando un uso más responsable que reduzca el impacto medioambiental del transporte.
Para este y otros objetivos, la empresa apuesta por la innovación basada en datos, tomando decisiones y realizando acciones basadas en la información.
Por ello, los participantes tendrán acceso a datos de operaciones de los últimos 5 años, cotizaciones y autocotizaciones y acciones web.
Soluciones innovadoras para la licuefacción de biometano a pequeña escala en entornos portuarios (reto Naturgy)
Naturgy busca mejorar la licuefacción a pequeña escala del biometano producido a partir de recursos cercanos a los puertos, como los arrozales. Para hacer frente a este reto, es necesario desarrollar un proceso eficiente y rentable para convertir el biometano en líquido, facilitando su almacenamiento, transporte y uso en diversas aplicaciones.
En el contexto del puerto y los recursos cercanos, esto significa buscar una solución adecuada para la producción local de biometano en cantidades relativamente pequeñas, como las generadas por los arrozales cercanos al puerto.
Por lo tanto, los participantes tendrán acceso a datos sobre: demanda actual y tendencia del GNL como combustible marino, entorno normativo para la descarbonización en el sector marino, beneficios medioambientales de la sustitución del GNL existente por BioLNG, datos sobre producción de biometano, datos sobre diferentes orígenes para la producción de biogás, tecnología para el enriquecimiento del biometano, datos técnicos sobre licuefacción, datos sobre infraestructuras portuarias, datos económicos y de mercado, y datos medioambientales y de sostenibilidad.
Optimización de la generación, distribución y gestión de energías renovables para la descarbonización del puerto (reto propuesto por la Autoridad Portuaria de València).
La Autoridad Portuaria de València (APV) busca explorar nuevas vías para optimizar la gestión de las energías renovables y su distribución en el ámbito portuario. El objetivo es maximizar el uso de fuentes de energía limpias, como la solar, la eólica y otras energías renovables, y garantizar una distribución eficiente de la energía generada.
Los principales objetivos de este reto planteado por la APV se centran en encontrar ideas innovadoras, adecuadas al entorno portuario, que permitan incorporar la producción de energía renovable para su uso en aplicaciones no convencionales, encontrar las opciones más adecuadas para el almacenamiento de energía, y definir cómo deben ser las herramientas o plataformas o sistemas de gestión de las diferentes fuentes de energía (al menos eólica, fotovoltaica, almacenamiento, etc.), su medición, distribución, almacenamiento e impacto económico, social y medioambiental.
Las bases de la convocatoria, la descripción detallada de los retos y el formulario de solicitud están disponibles a través de la landing: https://opentop.es/hackathon-valenciaport/
Si quieres descubrir más sobre Opentop Valenciaport innovation HUB y sus iniciativas, ¡echa un vistazo a nuestra web!

%20(5)%201.png?width=1813&name=Logo%20FV%20(Vertical)%20(5)%201.png)

