Innovación y futuro en el Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario de Opentop PEIC
- Opentop, iniciativa liderada por la Fundación Valenciaport, celebra la segunda edición del Congreso Internacional Port Entrepreneurship en el marco del Valencia Digital Summit.
- Durante el evento se anunció la incorporación de un nuevo miembro internacional, SmartportLab, a la red de hubs de innovación PIN (Port Innovators Network).
- Las startups y empresas tecnológicas participantes en el Programa de Crecimiento Empresarial de Opentop presentaron las soluciones desarrolladas para el sector portuario.
24/10/2024. Ayer tuvo lugar la segunda edición del Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario (PEIC) 2024, un evento promovido por Opentop, el hub de innovación de Valenciaport, con una destacada participación de líderes internacionales del sector logístico portuario, inversores y empresas tecnológicas.
El congreso se celebró en el marco del Valencia Digital Summit y se posiciona como una de las principales plataformas de referencia para debatir sobre el futuro de la tecnología y el emprendimiento en el sector logístico portuario.
PEIC 2024 ofreció una completa agenda, con mesas y ponencias que abordaron los retos y oportunidades del futuro de los puertos, la digitalización y la sostenibilidad.
La jornada comenzó con la bienvenida de Francesc Sánchez, subdirector de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), quien destacó el liderazgo del Puerto de Valencia en proyectos de innovación en el Mediterráneo, "desempeñando un papel clave en el impulso del futuro de las operaciones marítimas a través de la investigación, el desarrollo y la formación de vanguardia". Un liderazgo que es posible gracias a la visión de la APV, un ejemplo global de cómo las instituciones públicas pueden fomentar con éxito la innovación dentro de la industria." Sánchez también destacó el gran apoyo de la Fundación Valenciaport "el brazo de investigación y desarrollo del Puerto de Valencia" y de Opentop, el hub de innovación del Puerto de Valencia, cuyo objetivo final es convertirse en un referente mundial en innovación abierta en el sector marítimo.
A continuación, Mare Straetmans, fundadora de Platform Zero, ofreció una interesante ponencia en la que destacó cómo la combinación de talento y emprendimiento puede acelerar la innovación en los puertos, "reuniendo a las mentes más brillantes de empresas, startups, universidades, financiación y gobiernos, crearemos y escalaremos soluciones de negocio que tengan impacto".
En otra de las mesas redondas más importantes de la mañana, se debatió sobre el papel clave de las comunidades de innovación en torno a los puertos, destacando casos como el de la Red de Innovadores Portuarios (PIN), de la que Opentop es miembro fundador. Tuvo lugarel anuncio de la incorporación del hub argentino SmartportLab a PIN. PIN está formada ahora por los hubs de innovación portuaria The PIER (Puerto de Halifax, Canadá), HomePORT (Puerto de Hamburgo, Alemania), Cubo Maritime & Port (con sede en Sao Paulo, Brasil), Opentop (Puerto de Valencia, España) y SmartportLab (Puerto de Bahía Blanca, Argentina).
Otro de los paneles relevantes se centró en la seguridad y resiliencia en el sector portuario con la participación del director general de la APV, Enrique Belda y representantes de Paddify, i4Sea, XRF y United Nations Conference on Trade and Development. En este bloque, tanto startups como expertos del sector presentaron los últimos avances tecnológicos y las estrategias que se están implementando para proteger las infraestructuras críticas y optimizar la resiliencia operativa ante los retos digitales.
Enrique Belda aprovechó su intervención para hacer hincapié en la necesidad de que las grandes empresas "ayuden a llevar las ideas al mundo real" y también destacó la importancia de las soluciones orientadas a la seguridad "ya que la situación geopolítica actual ha cambiado el comercio y también las necesidades de seguridad".
El evento también destacó la importancia del crecimiento tecnológico, con la participación de las empresas tecnológicas que participan en el Programa de Crecimiento Empresarial de Opentop: Sciling, Now Systems, Hydros Power y Synnect Technologies. Estas empresas presentaron soluciones innovadoras orientadas a los retos planteados por la iniciativa y socios como Inforport, Valenciaport y ARSINOE para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la automatización en los puertos y el sector logístico.
La jornada continuó centrada en la eficiencia de la cadena de suministro, donde se compartieron estrategias para hacer más ágiles y sostenibles las operaciones portuarias. Expertos de DMSlog .ai, Spartacus Technologies, Nextpor.ai y ICT 4.0 destacaron cómo se están adoptando estas innovaciones para optimizar la conectividad y el flujo de mercancías a través de los puertos.
Otro tema relevante fue la sostenibilidad y descarbonización del sector, donde se abordaron estrategias y soluciones para reducir la huella de carbono de las operaciones portuarias. Ponentes de H2SITE, Oxcem, Cargokite, Autoridad Portuaria de Alicante y Konecranescompartieron los avances en tecnologías limpias, como el uso del hidrógeno y otras fuentes de energía alternativas, que están transformando la forma en que los puertos operan y gestionan sus recursos energéticos.
Por último, una charla sobre el modelo Venture Builder a cargo de Daniel Buttjes, Responsable de Venture Building en HHLA Next, expuso cómo este enfoque está revolucionando el sector portuario.
El evento concluyó con un resumen y reflexión de los temas tratados, donde Antonio Torregrosa, Director Gerente de la Fundación Valenciaport, reflexionó sobre la importancia de la colaboración entre empresas y startups, de pensar "como un sistema" y de detectar oportunidades, además de animar a los asistentes a estar atentos y participar en las próximas actividades de la red PIN (Port Innovators Network), de la que el Puerto de Valencia a través de Opentop es miembro fundador.

%20(5)%201.png?width=1813&name=Logo%20FV%20(Vertical)%20(5)%201.png)

