Synnect, ante el reto de la APV orientado al conocimiento de la situación de la policía portuaria en el Puerto de Valencia: el caso de las mercancías peligrosas
08/10/2024. Synnect, ha sido la empresa tecnológica seleccionada para afrontar el reto propuesto por la Autoridad Portuaria de Valencia orientado al conocimiento de la situación de la policía portuaria en el Puerto de Valencia: el caso de las mercancías peligrosas.
Este reto se está trabajando en el Programa de Crecimiento Empresarial en el que participa Synnect.
Su solución RADIANT, permite la detección, monitorización y trazabilidad de activos en tiempo real en puertos, utilizando únicamente cámara remota y mediciones LiDAR.
Entrevistamos al CEO y fundador de la empresa, Beltrán Blázquez Pérez, para conocer más sobre la empresa y su experiencia en el programa Opentop.
¿Cómo definiría su empresa?
Desde SYNNECT buscamos acelerar la adopción de tecnologías 4.0 por parte de la industria, especialmente el uso de Gemelos Digitales con capacidad de proporcionar predicciones o inteligencia sobre las operaciones de las empresas. Contamos con la experiencia necesaria tanto en el desarrollo de software como en el desarrollo de modelos y tratamiento de datos de todo tipo de sistemas y procesos.
El reto propuesto por la Autoridad Portuaria de Valencia está orientado al conocimiento de la situación de la policía portuaria en el Puerto de Valencia: el caso de las mercancías peligrosas. ¿Cómo afronta Synnect este reto? ¿Es esta necesidad escalable a otros puertos?
Nuestro planteamiento se ha basado en la conciencia de que un reto tan exigente como éste requerirá el uso de diferentes tecnologías. La solución que hemos desarrollado tiene una base tecnológica totalmente aplicable a otros puertos. Aunque el problema de las mercancías peligrosas no es el mismo en cualquier puerto, la tecnología de nuestro proyecto puede aplicarse a otras situaciones y operaciones portuarias. La ventaja de haber podido trabajar en el reto de la Autoridad Portuaria de Valencia es que hemos podido plantear la solución desde un entorno exigente en cuanto a operatividad y prestaciones. Por ello, esperamos que esta experiencia nos sirva también para escalarla a otros puertos.
¿Cuál es el valor diferencial que ofrece Synnect a la hora de resolver este reto?
Resolver un reto técnico como este requiere el uso de diferentes tecnologías. Las capacidades de interoperabilidad de nuestra herramienta son clave para conseguir un desarrollo escalable, adaptable a las necesidades y que haga uso de tecnologías basadas en datos para la detección, seguimiento y trazabilidad de mercancías.
¿Qué balance hace de su paso por Opentop hasta la fecha? ¿Qué servicios y experiencias le han aportado más?
Para nosotros ha sido un privilegio poder contar con los mentores del programa. Su apoyo y trabajo nos ha ayudado mucho a enfocar y mejorar nuestras operaciones. Sobre todo, gracias a sus experiencias nos han ahorrado mucho tiempo de aprendizaje o nos han evitado cometer errores. Desde el principio el programa se ha adaptado a nuestra situación y necesidades y la respuesta tanto del equipo directivo como de los mentores ha sido excelente.
¿Qué le dirías a una startup que esté pensando en unirse al ecosistema Opentop?
Que no lo dude, es una muy buena oportunidad para trabajar mano a mano con el Puerto de Valencia, transfiriendo sus ideas y tecnología. Y al mismo tiempo es un programa muy ágil que seguro les aportará mucho valor.

%20(5)%201.png?width=1813&name=Logo%20FV%20(Vertical)%20(5)%201.png)

