Skip to main content
Soluciones Hydros Power para la descarbonización - Opentop
4:41
 
 

Hydros Power, ante el reto de Opentop de desarrollar soluciones para la transición energética portuaria y la descarbonización

14/10/2024. Hydros Power ha sido la empresa que ha resuelto el reto de Opentop de desarrollar soluciones para la transición energética portuaria y la descarbonización.

Este reto se ha afrontado en el marco del Programa de Crecimiento Empresarial.

Para ello, la empresa creó STELION, una solución descentralizada compuesta por STELION Powertrains, módulos de propulsión de hidrógeno que sustituirán fácilmente a las baterías actuales en muchas aplicaciones. Su solución STELION Capsules, por su parte, permitirá repostar rápidamente sus powertrains y, por último, su solución STELION Station se encargará de generar el hidrógeno en el lugar de consumo.

Entrevistamos al cofundador y CMO de Hydros Power, Guillermo Megías Collado, para saber más sobre la empresa y su experiencia en el programa Opentop.

 

¿Cómo definiría su empresa?

En Hydros Power aceleramos la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible, donde el hidrógeno es el eje central de la empresa. Fundamos la compañía con la clara convicción de que este vector energético es clave para resolver los grandes retos de descarbonización que tenemos por delante. Y lo vemos no sólo como una opción de futuro, sino como una realidad que debemos implantar hoy.

Nuestro enfoque se centra en ofrecer una solución completa adaptada a las necesidades del mercado, que abarque desde la producción y el almacenamiento hasta la distribución y el uso del hidrógeno. Con nuestro ecosistema STELION, no sólo facilitamos a las empresas la adopción del hidrógeno, sino que lo hacemos de forma eficiente y escalable para mejorar la productividad de sus procesos en aplicaciones aéreas, logísticas, de movilidad remota y urbana, entre muchas otras. Queremos liderar este cambio. No se trata sólo de ofrecer nuestra tecnología, sino de aportar la visión, los valores y la filosofía que ha forjado Hydros Power. Queremos formar parte del cambio y creemos que STELION es la pieza que falta en el puzzle.

 

El reto lanzado por Opentop tiene como objetivo desarrollar soluciones para la transición energética portuaria y la descarbonización. ¿Cómo afronta Hydros Power este reto? ¿Es una necesidad escalable a otros puertos?

Los puertos presentan unas condiciones muy especiales a la hora de implantar nuevos procesos, especialmente en materia energética.

Sin embargo, a pesar de su escala y extensión, la modularidad y escalabilidad con la que dotamos a STELION nos permite adaptarnos a diferentes volúmenes de operación y necesidades energéticas para reducir drásticamente las emisiones.

Estas características que definen nuestro ecosistema nos permiten ofrecer una solución que no se limita a un puerto concreto. Con STELION, podemos integrar el hidrógeno en las infraestructuras existentes, adaptándolo a las condiciones del entorno independientemente del tamaño del puerto. Si nos fijamos en las políticas medioambientales de la Unión Europea, como la estrategia Fit for 55, que reconoce a los puertos como entornos clave para la descarbonización, nuestra solución se posiciona como una opción escalable para alcanzar los objetivos marcados.

¿Cómo valora su paso por Opentop hasta el momento? ¿Qué servicios y experiencias le han aportado más?

Nuestro tiempo en Opentop ha sido realmente valioso. A lo largo de nuestro tiempo en Hydros Power, hemos tenido la oportunidad de participar en numerosos programas de innovación, pero ninguno como éste. Nos ha sorprendido la calidad de los servicios ofrecidos, especialmente el acceso a valiosos mentores, cuya experiencia y conocimientos nos han ayudado a identificar oportunidades y optimizar el enfoque en un sector tan complejo como el nuestro.

Otro aspecto que valoramos positivamente es la visibilidad que nos ha dado el programa. Opentop nos ha abierto las puertas a eventos en los que hemos tenido la oportunidad de presentar nuestro proyecto a importantes actores del ecosistema, desde inversores a potenciales socios estratégicos.

¿Recomendaríamos a las startups que vinieran aquí? Sin ninguna duda.

¿Qué le diríais a una startup que esté pensando en unirse al ecosistema Opentop?

Nuestro consejo es claro: que no lo dude. Para nosotros ha sido una experiencia que nos ha permitido movernos más rápido y con mayor foco, a la vez que nos ha permitido conectar con un ecosistema lleno de oportunidades.

 

hydros power