Skip to main content
Opentop acoge el 3er evento PINsight de la Red de Innovadores Portuarios
3:22

Opentop acoge el 3er evento PINsight de la red de hubs de innovación creada por Opentop, The PIER y homePORT

  • Este encuentro culmina el primer ciclo de sesiones PINsight de la Port Innovators Network (PIN), de la que también forman parte The PIER (Halifax, Canadá) y HomePORT (Hamburgo, Alemania)
  • La Red de Innovadores Portuarios (PIN) pretende impulsar la adopción de la innovación en el ecosistema portuario mundial

24/04/2024. El pasado miércoles 24 de abril por la tarde tuvo lugar el último evento PINsight de la Red de Innovadores Portuarios (PIN), organizado por Opentop en el Puerto de Valencia. El evento pone fin al primer ciclo de sesiones, organizadas por los tres miembros fundadores, para impulsar la innovación en el sector.

La Port Innovators Network (PIN) es una red mundial de centros de innovación para puertos. La red pretende impulsar la adopción de la innovación en el sistema portuario mundial conectando comunidades de centros de innovación, como startups, emprendedores, empresas, investigadores, universidades e inversores. Los miembros de la red comparten ideas innovadoras, resultados de proyectos, experiencias de innovación, metodologías y mejores prácticas.

Tras el éxito de los eventos PINsight, a finales de este año comenzará un nuevo ciclo de eventos con nuevos ponentes y empresas colaboradoras. Mientras tanto, PIN continuará su actividad para proporcionar herramientas y soluciones innovadoras al sector logístico-portuario.

PINsight #3 de Opentop en el Puerto de Valencia

En la sesión de esta semana, se presentó la red PIN al público participante, que se unió de forma presencial y virtual, a la vez que se conectaba con el resto de hubs fundadores para dar la bienvenida a todos.

Dos destacados emprendedores compartieron su experiencia y proyectos con los asistentes, José Manuel Juan, CEO de Gandolapp, y Daniel Precioso Garcelán, COO & Lead Data Scientist en Canonical Green, ambas empresas de la comunidad Opentop. José presentó desde Opentop, y Daniel habló desde The PIER, en Halifax, donde está de visita, mostrando otro ejemplo de colaboración entre PIN hubs.

Gandolapp ha desarrollado una aplicación móvil que sirve de acompañante virtual a los camioneros, aprovechando la tecnología de voz para mejorar su experiencia en la cabina. Digitaliza las operaciones y agiliza las comunicaciones a través de la asistencia por voz multilingüe, lo que permite a los conductores interactuar utilizando su propia voz al tiempo que automatiza las tareas externas durante su viaje. A través de una plataforma de visibilidad, los agentes logísticos se benefician de una mejor trazabilidad, acceso a actualizaciones de estado en tiempo real sobre las ubicaciones de carga/descarga de sus camiones y contenedores, y una mayor previsibilidad en relación con el tráfico de salida/llegada a puertos o puntos de carga/descarga. José dio una charla sobre "Orquestación inteligente de las operaciones de transporte en los puertos" durante la conferencia.

Canonical Green está desarrollando una herramienta en línea para ayudar a las navieras a decidir la mejor ruta para sus buques. La herramienta tiene en cuenta las previsiones meteorológicas y las condiciones oceanográficas para lograr un transporte marítimo más limpio, seguro y eficiente. Permite a los buques reducir su consumo de combustible, las emisiones de CO2, los riesgos y el tiempo de viaje. Es el Google Maps del mar. Daniel presentó al público una charla sobre "Cómo los datos están optimizando el transporte marítimo".

Acerca de homePORT

Acerca de PIER


Pinsight