Canonical Green y su solución para la reducción de la huella de carbono de bajo riesgo
16/05/2023. Canonical Green se enfrenta actualmente a uno de los retos del I Programa de Aceleración de Startups de Opentop. En este caso, el socio del reto es Boluda Corporación Marítima, que busca soluciones de reducción de la huella de carbono de bajo riesgo.
Charlamos con Daniel Precioso, Lead Data Scientist de Canonical Green, sobre su propuesta para este reto y sobre su experiencia como parte del ecosistema Opentop.
¿Cómo definiría su empresa?
Canonical Green pretende ser un actor clave en la transición verde a través de la aplicación de la ciencia de datos. Somos un equipo formado por expertos en matemáticas e informática, que nos conocimos hace tres años en la Universidad de Cádiz. Desde el principio comenzamos a colaborar en retos que tuvieran un impacto positivo, principalmente en los campos de la salud y el medio ambiente.
Motivados por nuestro afán investigador y gracias a nuestro excelente trabajo en equipo, participamos en varios eventos por la economía azul, realizamos algunas publicaciones científicas, e incluso ganamos varios premios internacionales en ciencia de datos. Una vez finalizado nuestro periodo académico, decidimos fundar Canonical Green para seguir trabajando juntos en lo que más nos gusta: ofrecer soluciones sostenibles y escalables que contribuyan a crear un futuro más verde.
Boluda Corporación Marítima, tiene como objetivo reducir la huella de carbono de sus operaciones a la vez que minimiza el riesgo de inversión. ¿Es una necesidad que ya tienen otros puertos?
Sin duda. Y no sólo otros puertos, sino todo el sector del transporte marítimo. La Organización Marítima Internacional ha puesto en marcha una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% de aquí a 2030. Siguiendo este objetivo, la OMI va a imponer restricciones estrictas a la clasificación de eficiencia de los buques. Muchos buques no podrán viajar de manera convencional, teniendo que recurrir al "slow steaming" (viajar despacio para reducir su huella de carbono) y buscar rutas óptimas que garanticen el menor consumo posible.
Estas restricciones pueden ir más allá: el próximo mes de julio, la OMI se reunirá para revisar su estrategia climática. Estamos en un momento clave de la historia del sector marítimo, en el que es obligatorio innovar y adoptar tecnologías que ayuden a la transición ecológica.
¿Cuál es el valor diferencial que ofrece Canonical Green a la hora de resolver este reto?
Nuestra mayor apuesta es la herramienta Green Navigation, un Google Maps del mar. Green Navigation permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero optimizando las rutas marítimas en función de las necesidades del usuario. ¿Quiere que su viaje por mar sea rápido? ¿Busca un viaje seguro? Tal vez prefiera una ruta económica y respetuosa con el medio ambiente. Nuestra herramienta puede encontrar la ruta ideal para su buque mediante el uso inteligente de las condiciones oceanográficas.
Green Navigation se adapta a cada tipo de embarcación para calcular sus parámetros de consumo, emisiones y seguridad. A continuación, descargamos las previsiones meteorológicas (corrientes oceánicas, viento, oleaje) y utilizamos nuestros refinados modelos matemáticos de optimización para encontrar la mejor ruta por mar. El usuario puede elegir qué criterios optimizar: reducir el consumo y las emisiones, mejorar la seguridad del trayecto o llegar en un tiempo determinado. También es posible optimizar una combinación de todos estos criterios.
¿Qué balance hace de su paso por Opentop hasta ahora, y qué servicios y experiencias le han aportado más?
Como empresa, hemos tenido una experiencia muy positiva en Opentop. La oportunidad de trabajar estrechamente con la Fundación Valenciaport y otras empresas del sector marítimo nos ha permitido ampliar nuestra perspectiva y obtener valiosos conocimientos sobre las necesidades y retos de la industria. Además, la incubación y aceleración personalizadas ofrecidas por Opentop nos han ayudado a mejorar significativamente nuestras capacidades empresariales.
Uno de los aspectos más valiosos de nuestra experiencia en Opentop ha sido la interacción con otros emprendedores y mentores, que nos ha permitido aprender de otras perspectivas y recibir comentarios y consejos de expertos de alto nivel. Además, la ubicación de Opentop en uno de los puertos más importantes del Mediterráneo nos ha dado acceso a un entorno ideal para encontrar posibles colaboradores y clientes.
¿Qué le diría a una startup que esté pensando en unirse al ecosistema de Opentop?
Si una startup está buscando impulsar su negocio en el sector marítimo o portuario, Opentop es el lugar ideal para hacerlo. El ambiente dentro de la aceleradora es excelente, conectarán fácilmente con los mentores e inmediatamente se sentirán "como en casa". Opentop ofrece un excelente asesoramiento empresarial, tutorías personalizadas, oportunidades de creación de redes y acceso a una amplia red de contactos. Con el apoyo de Opentop y la Fundación Valenciaport, una startup tiene todas las herramientas que necesita para triunfar en esta industria.
Te invitamos a conocer más sobre esta innovadora herramienta de software "Green Navigation" en esta breve entrevista a David Gómez-Ullate, Fundador & CEO de Canonical Green:
Si quieres descubrir más sobre Opentop Valenciaport innovation HUB y sus iniciativas, ¡echa un vistazo a nuestra web!

%20(5)%201.png?width=1813&name=Logo%20FV%20(Vertical)%20(5)%201.png)

