08/07/2024. El pasado 7 de julio se celebró la defensa final de los proyectos desarrollados durante el fin de semana en el IV Hackathon de Valenciaport, un evento organizado por Opentop, el hub de innovación de Valenciaport, que también ha contado con la experiencia en hackathons de Innova & Acción, y con la cofinanciación del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
En esta cuarta edición se abordaron tres interesantes retos: uno relacionado con la sostenibilidad, propuesto por Bergé, que retaba a los participantes a encontrar soluciones para reducir el consumo de combustible de la maquinaria pesada en las operaciones portuarias de una terminal; un segundo reto relacionado con la seguridad y protección, propuesto por Valencia Terminal Europa, que buscaba medidas contra incendios en vehículos eléctricos almacenados en instalaciones portuarias; y, por último, un reto relacionado con la ciberseguridad en el entorno portuario, planteado por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) junto con la Asociación IDF, que solicitaba la monitorización y análisis situacional de Valenciaport en la dark web para automatizar la generación de alertas sobre ciberataques.
Durante la ceremonia de clausura del hackathon, los 9 equipos participantes presentaron sus propuestas ante un jurado profesional y el público asistente. Tras la deliberación del jurado, se anunciaron los ganadores de los 4 premios, dotados con un total de 8.000 euros.
El premio principal, una dotación económica de 3.000 euros concedida por la Fundación Juan Arizo Serrulla (FJAS), ha recaído en el equipo Ceto, cuyos miembros propusieron una solución al reto planteado por Valencia Terminal Europa -el proyecto "SpiderTech"- que también ha obtenido el premio especial de 2.000 euros a la solución energéticamente más sostenible, otorgado por Naturgy.
El proyecto Spider Tech propone tres fases como solución al reto de "prevención de incendios de coches eléctricos almacenados en instalaciones portuarias". Para la primera fase, la de prevención, se ha diseñado un Spider Cam con sensores que miden continuamente los gases emitidos y el aumento de temperatura en las instalaciones, y en caso de detectar alguna anomalía activaría la fase de extinción. En esta segunda fase se utilizarían las tuberías instaladas en el "silo" para rociar agua y el componente F500 sobre los vehículos estacionados en las instalaciones portuarias. Por último, en la fase de predicción y control, se almacenarían todos los datos registrados en los sensores para visualizar la evolución cronológica de la temperatura y los gases emitidos, y con la ayuda de la IA poder predecir los puntos calientes o problemáticos.
El segundo premio, dotado con 2.000 euros por The Whiteam, ha recaído en el proyecto "Proteo PESS: Potential Energy Storage System", una solución del equipo Proteo al reto planteado por Bergé.
La solución Proteo PESS pretende resolver el reto de reducir el consumo de combustible de la maquinaria pesada en las operaciones portuarias de una terminal mediante un sistema de torre que aprovecha la energía potencial de la propia carga para realizar un descenso lento y controlado de la misma, mientras se iza el siguiente lote. De esta forma, consiguen reducir el consumo de combustible durante el ascenso de la grúa, que es cuando realiza el mayor esfuerzo y, por tanto, consume más.
El tercer premio, dotado con 1.000 euros aportados por la Asociación de Empresarios y Gestores Logísticos Propeller Valencia, ha recaído en el proyecto "eSeaGuard" del equipo Thalassa, una solución al reto planteado por la Autoridad Portuaria de Valencia junto con la Asociación IDF de Inteligencia Artificial y Robótica.
El equipo Thalassa ha resuelto el reto "Ciberseguridad en entorno portuario basada en la monitorización y análisis situacional de Valenciaport en la dark web para automatizar la generación de alertas sobre ciberataques" mediante el uso de un web scrapper en la Dark Web, una aplicación que realiza una extracción de información de páginas web, buscando palabras clave (dominios, emails, IPs) relacionadas con Valenciaport y, en base a esta información, y utilizando un modelo de inteligencia artificial, se emiten diferentes avisos cuando se detecta el uso de una de estas palabras clave relacionada con una potencial ciberamenaza. Estos avisos se muestran tanto en un panel de control interactivo como en una aplicación de chat que también puede ser consultada para conocer cualquier detalle de la amenaza.
Durante tres días los 45 participantes del IV Hackathon de Valenciaport han desarrollado soluciones innovadoras a los retos planteados. Para ello, han contado con el asesoramiento y apoyo de mentores expertos en puertos y comercio exterior de las entidades colaboradoras, APM Terminals e Infoport; así como de las entidades retadoras y de la Fundación Valenciaport, promotora de la iniciativa Opentop.
A lo largo del fin de semana, diferentes talleres centrados en la creatividad y generación de ideas, prototipado, business model canvas, y pitch (o presentación breve) han ido orientando a los participantes con técnicas para finalizar sus propuestas con éxito.
Además, se celebraron dos sesiones magistrales. El viernes la sesión corrió a cargo de Nuria Lloret, subdirectora de la Asociación IDF de Inteligencia Artificial y Robótica, experta en innovación y emprendedora que presentó el programa INCIBE Emprende. La jornada del sábado contó con la participación de Javier Moreno, director de sostenibilidad de Bergé, que compartió su amplia experiencia sobre los orígenes y la situación actual de la sostenibilidad y cómo aplicarla en el sector logístico-portuario.
Las actividades se han desarrollado en el emblemático Edificio del Reloj del propio Puerto de Valencia, y han incluido también una visita al enclave portuario para conocer su infraestructura y funcionamiento.
Además, el domingo tras la entrega de premios, tuvo lugar una sesión de networking para todos los participantes, los socios que lanzaron los retos y socios premiados ya mencionados, empresas colaboradoras como APM Terminals e Infoport y otras entidades que han apoyado la iniciativa como Invest In Valencia, Startup Valencia, Ayuntamiento de Valencia y Valencia Capital de la Innovación, así como profesionales invitados del sector.
El jurado del III Hackathon Valenciaport ha estado formado por representantes de las empresas responsables de los retos, de la organización y de la Fundación Valenciaport: Salvador Furió, subdirector de la Fundación Valenciaport; Lorena Ballester, vicepresidenta de Propeller Valencia; Julián Moreno, director de IT de Valencia Terminal Europa; Juan Carlos García, director de Ciberseguridad de Bergé; Luis Agustín, responsable de Ciberseguridad de la APV; Carmen López, Ecosistemas de Innovación y Scouting de Naturgy; Marta Renedo, directora de Innova&Acción; y Karina Virrueta, responsable del Ecosistema de Innovación de Startup Valencia.
El equipo de Opentop, tras cerrar con éxito este IV Hackathon de Valenciaport, continúa buscando y generando proyectos y alianzas con todos aquellos socios del sector logístico-portuario que quieran desarrollar proyectos de innovación abierta.