Blog - Opentop

Las startups hablan: experiencia e impacto del programa de Opentop

Escrito por Imad Hachemi | 14-feb-2024 5:00:00

 

Las startups hablan: la experiencia y el impacto del programa de Opentop

 

14/02/2024. Nuestros programas personalizados para startups tienen como objetivo la creación de empresas, la innovación, el acceso a un sector tan potente como el logístico-portuario y, por supuesto, el apoyo al equipo que hay detrás de cada empresa. Hoy entrevistamos a algunas de las startups que han pasado por Opentop para conocer su experiencia y consejos.

El momento de vivir una experiencia así es ahora, ya que nuestro Programa de Crecimiento Empresarial está abierto para ti hasta el 3 de marzo de 2024, ¡inscribe tu startup!

Conoce en detalle la experiencia de Gandolapp, representada por Carlos Rosales, CTO y Cofundador y José Manual Juan CEO y Cofundador de la empresa; We Are Lab, representada por Marc Masmiquel, CEO, investigador y cofundador de la empresa; Canonical Green, donde hablamos con Daniel Precioso, Lead Data Scientist de la empresa; y Sensing Tools, donde hablamos con Héctor Fernández Bueno, CEO de la empresa.

 

¿Cómo fue tu paso por Opentop? ¿Qué es lo más valioso que has sacado de formar parte del ecosistema Opentop?

Gandolapp: Fue un gran impulso para Gandolapp. Nos hizo conectar con el ecosistema innovador de la logística portuaria, no sólo en Valencia sino también en otras zonas de España. Aprendimos de otras startups, del mentoring, de los numerosos eventos y del personal de Opentop, que siempre orquestó muy bien la conexión de las startups con clientes, autoridades, inversores, proveedores y otros agentes.

We Are Lab: La empresa que confundé (We Are Lab) fue seleccionada, y a pesar de ser de Mallorca, decidimos unirnos, abiertos a aprender. Lo más valioso es el factor humano, sin duda.

Canonical Green: Mi paso por Opentop ha sido todo un éxito. Canonical Green ha evolucionado enormemente gracias a este programa. Opentop nos ha tutorizado en las áreas en las que éramos más débiles, y también nos ha abierto muchas oportunidades de financiación y colaboración. El reto que estableció con Boluda ha sido clave para desarrollar nuestro proyecto.

Sensing Tools: El paso de Sensing Tools por el programa de aceleración de Opentop fue un verdadero éxito, marcando un hito importante en nuestro desarrollo y crecimiento. La oportunidad de validar nuestra tecnología en un entorno tan dinámico y exigente como el Puerto de Valencia fue fundamental. Esto no sólo reafirmó la eficacia y el valor de nuestra propuesta, sino que también nos permitió demostrar su aplicabilidad y potencial en un contexto real y operativo.

El contacto directo con los principales agentes portuarios fue otra de las grandes ventajas de nuestra participación en Opentop. Este acceso nos permitió comprender mejor las necesidades específicas del sector portuario, ajustar nuestra oferta en consecuencia y, sobre todo, establecer valiosas comunicaciones que han sido cruciales para nuestro progreso.

Sin embargo, lo más destacado de nuestra experiencia en Opentop fue sin duda la estrecha relación que pudimos establecer con nuestro socio, la Autoridad Portuaria de Valencia. Esta colaboración ha sido fundamental para nosotros, no sólo desde el punto de vista comercial, donde ya estamos viendo resultados tangibles, sino también en términos de credibilidad y visibilidad en el sector. La confianza y el apoyo que hemos recibido de un actor tan relevante en la industria portuaria no sólo valida nuestra solución, sino que abre puertas a futuras colaboraciones y oportunidades de negocio. Esta relación es un claro ejemplo de cómo la participación en un programa de aceleración de alto nivel como Opentop puede traducirse en beneficios reales y sostenidos para startups innovadoras como la nuestra".

 

¿Qué valores considera más valiosos para un emprendedor?

 

Gandolapp: La integridad, la ética y la resiliencia.

We Are Lab: Nunca se está totalmente preparado, hay que lanzarse. Nunca hay una red, necesitas coraje, el resto son excusas. Y al mismo tiempo, nunca debes traicionar tus principios y prioridades; de nada sirve ser una startup de éxito si te da un infarto. El equilibrio es fundamental, y por supuesto, que la fuerza te acompañe.

Canonical Green: Creo que lo más importante es tener la mente abierta y estar dispuesto a absorber todo el conocimiento posible. Emprender requiere saber manejar cuestiones técnicas, jurídicas, administrativas, empresariales... Hay que aprender rápido.

Herramientas de detección: Creemos que los valores más esenciales para un emprendedor son la perseverancia, la adaptabilidad y la visión. También lo son la capacidad de escuchar y aprender constantemente, no sólo de mentores y otros emprendedores, sino también de clientes y usuarios. Por último, la resiliencia ante el fracaso y la capacidad de mantener una actitud positiva ante los retos son igualmente importantes.

 

¿Qué le diría a un emprendedor que esté pensando en presentarse a la nueva convocatoria de Opentop?

Gandolapp: Si busca un impulso vinculado al sector portuario, difícil de conseguir directamente, por la falta de reconocimiento de marca, producto no desarrollado y falta de red que suelen tener las startups en sus primeras etapas, Opentop le dará la oportunidad de avanzar varias de estas etapas en la curva de crecimiento para conectar con grandes empresas e incluso hacer pruebas de concepto en un entorno real.

We Are Lab: Estamos tardando demasiado, ¡tenemos que aprovechar todo el viento a favor!

Canonical Green: Aprovecha la posición privilegiada de Opentop en el puerto de Valencia. Si tu idea tiene que ver con el sector marítimo o la cadena de transporte, ¡no lo dudes y acude a Opentop!

Sensing Tools: Sin duda animaría a cualquier emprendedor a apuntarse a la nueva convocatoria de Opentop. Es una oportunidad única para acelerar tu proyecto a través de mentoring de calidad, acceso a financiación y, sobre todo, la posibilidad de establecer relaciones estratégicas con empresas y otros actores clave de la industria portuaria.

 

En Opentop se tiene contacto directo con la industria, ¿cómo ha sido este contacto en su caso?

Gandolapp: Pudimos conectar directamente con la principal terminal portuaria del 4º puerto con mayor volumen de contenedores de Europa. Fue un gran hito en términos de aprendizaje, que pudimos convertir en un nuevo producto Gandolapp que seguiremos promocionando en otros puertos. El personal de la terminal desempeñó un papel decisivo en este viaje, desde las reuniones preparatorias y la discusión de los temas, hasta la prueba de concepto en el entorno real de la terminal, donde dedicaron muchos recursos para que la prueba saliera lo mejor posible. Posteriormente, nos dio la oportunidad de ofrecer esta solución a la propia terminal, cerrando así el ciclo comercial necesario para la continuidad de una start-up.

We Are Lab: El contacto fue indirecto, y no tuvo el éxito que esperábamos, pero eso también es un aprendizaje. Todos sabemos que las cosas de palacio van despacio. El fracaso, aunque sea un tópico, es en realidad una señal de tu entorno que te dice alto y claro: "no sigas por este camino". Sun Tzu lleva milenios diciendo: "conoce a tu enemigo". No digo que el cliente sea tu enemigo, no, pero la venta de tu solución hay que enfocarla estratégicamente. Por ejemplo, es mejor renunciar a una subvención para hacer parte de tu proyecto que trabajar gratis. Es mejor afinar tu estrategia y dar los pasos adecuados, valientes y enfocados.

Verde canónico: Muy satisfactorio. Nosotros, Canonical Green, participamos en un reto con Boluda Towage. El objetivo era utilizar nuestros modelos de optimización de rutas (nuestros "Google Maps del mar") para mejorar las operaciones de sus buques remolcadores. Boluda quedó muy satisfecha con nuestras simulaciones, y quieren iniciar un piloto con nosotros. Opentop nos ha encontrado nuestro primer "early adopter".

Herramientas de detección: En nuestro caso, el contacto directo con el sector durante nuestra participación en el programa Opentop fue excepcionalmente beneficioso. Tuvimos la oportunidad de interactuar estrechamente con las principales partes interesadas del sector portuario, lo que nos permitió no sólo presentar nuestra tecnología, sino también recibir valiosos comentarios directamente de profesionales y expertos del sector.Esta interacción directa fue crucial para conocer a fondo las necesidades y retos específicos del entorno portuario. Nos está facilitando la adaptación de nuestra oferta para garantizar que responde eficazmente a las exigencias del mercado. Más allá de la validación tecnológica, este contacto directo nos abrió las puertas para establecer relaciones comerciales.

Destacamos especialmente nuestra relación con la Autoridad Portuaria de Valencia, socio de nuestro reto. Esta colaboración ha sido especialmente fructífera, dando lugar a la implantación de nuestra tecnología y abriendo nuevas vías de negocio. La capacidad de trabajar mano a mano con un socio tan relevante ha sido un resultado directo de nuestra participación en Opentop, demostrando el inmenso valor de estar directamente conectados con la industria.

 

¿Cómo ve hoy la relación entre empresas y startups, y qué se puede hacer para mejorar aún más esta colaboración?

Gandolapp: El gran reto entre ambas es conseguir que las empresas apuesten más por las ideas innovadoras de las startups, que aún es un proceso experimental. A menudo nos encontramos con startups con ideas innovadoras, pero que no sobreviven porque las empresas tardan mucho en aplicar sus soluciones o porque no quieren invertir hasta haber probado durante mucho tiempo la solución propuesta por la startup. Esto hace que el camino para las startups sea insostenible en términos de recursos, que tienden a ser bastante limitados en las primeras etapas. Si nos fijamos en otros países, como EE.UU. o China, está claro que las grandes empresas financian la innovación tendiendo puentes a las startups para que puedan innovar internamente, con recursos internos de la empresa, equipos, estructuras, etcétera. Este proceso hace sostenible el ciclo de vida de las startups y no es casualidad que estos países sean líderes mundiales en innovación tecnológica.

We Are Lab: Puede mejorar. Para estrechar lazos y hacerlos operativos, las empresas deben apoyar a las startups; este es, sin duda, el camino a seguir.

Canonical Green: Observo una cierta falta de interés por parte de las empresas, sobre todo en los primeros días del programa. Sin embargo, Opentop ha hecho un gran trabajo actuando como intermediario entre ambos y manteniendo la conexión.

Herramientas de detección: La relación entre empresas y startups ha mejorado significativamente en los últimos años, y muchas empresas establecidas no ven a las startups como una amenaza, sino como una fuente de innovación y agilidad. Para mejorar aún más esta colaboración, es esencial establecer canales de comunicación claros y mecanismos de cooperación flexibles que permitan a ambas partes beneficiarse mutuamente. Además, fomentar una cultura de innovación abierta en las empresas puede ayudar a superar las barreras burocráticas y acelerar el proceso de colaboración. En definitiva, es fundamental promover más programas que fomenten este tipo de colaboraciones como Opentop.

 

Si te ha gustado conocer en detalle la experiencia de los programas Opentop de las startups Gandolapp, We Are Lab, Canonical Green y Sensing Tools, ¡ahora es el momento de vivirla en primera persona!

Nuestro Programa de Crecimiento Empresarial está abierto para ti hasta el 3 de marzo de 2024, ¡inscribe tu startup!