Opentop, iniciativa liderada por la Fundación Valenciaport, celebró el Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario en el marco del Valencia Digital Summit
Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, inauguró el evento agradeciendo al sector su apuesta por la innovación
Durante el evento se anunció la creación de la red de hubs "Port Innovators Network", de la que forman parte el Puerto de Hamburgo (homePORT), el Puerto de Halifax (ThePIER) y el Puerto de Valencia (Opentop)
27/10/2023. Opentop, el hub de innovación de Valenciaport, acogió ayer, 26 de octubre, el Congreso Internacional de Emprendimiento Portuario en el marco de la VI edición del Valencia Digital Summit, que reunió a cerca de 100 directivos del sector logístico portuario a nivel nacional e internacional.
El objetivo era analizar los retos y oportunidades del sector, debatir sobre la innovación en la economía azul y analizar las estrategias de las empresas nacionales e internacionales para crecer de la mano del ecosistema emprendedor.
La jornada fue inaugurada por Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, quien destacó que "el emprendimiento está más en auge que nunca. En una sociedad impulsada por la tecnología, combinar innovación y sostenibilidad no sólo es factible, sino imprescindible. Las startups pueden contribuir aportando nuevas soluciones que nos ayuden, como individuos y como organizaciones, a adaptarnos más rápidamente a los retos a los que nos enfrentamos en ámbitos como la transformación digital y la transición energética."
Juan Manuel Díez Orejas, responsable de Planificación Estratégica e Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia, realizó una ponencia sobre el papel de los puertos como impulsores de la innovación y el emprendimiento.
Durante la jornada, también intervinieron como ponentes Eduardo Valença, de Wilson Sons, aportando su experiencia en la búsqueda de startups portuarias y marítimas; Daniel Olivier, de Novarium, que dio su visión de la economía azul como motor de innovación y oportunidades de negocio; y Belén Pérez Santolaria, de Telefónica Ventures, que ofreció una perspectiva global de la inversión en startups marítimas y portuarias, así como la situación y principales tendencias de la inversión de capital riesgo en el sector.
La mesa redonda "Retos y tendencias en la industria marítima, portuaria y logística" reunió a profesionales como Philippe Isler, del Foro Económico Mundial; Mark Assaf, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; y Gadi Benmoshe, del Comité de Colaboración de Datos de la IAPH y Aeler. La mesa redonda, moderada por Phanthian Zuesongdham, de la Autoridad Portuaria de Hamburgo, se centró en analizar los retos actuales del sector de la logística portuaria e identificar tendencias disruptivas y oportunidades de innovación, así como el papel de la propia innovación en la economía azul.
La segunda mesa redonda se centró en el papel de la industria, sus experiencias y mejores prácticas aplicando la innovación en el sector, y contó con la participación de Ignacio Huet, de Cosco Shipping Ports Spain y Francisco J. Grau, de TMEIC.
La jornada contó con la intervención de representantes de potentes startups que explicaron cómo la innovación forma parte de soluciones de éxito para el ecosistema, entre ellas, i4sea, MION Technologies, NextPort.AI, y SEAPort Solutions. También estuvieron presentes startups como Gandolapp, Sensing Tools, Metric Salad y Code Contract, todas ellas participantes en los programas de incubación y aceleración de Opentop, que han resuelto retos del sector logístico portuario en colaboración con entidades como Boluda Corporación Marítima, Cosco Shipping Ports España, como asesor, y la Autoridad Portuaria de Valencia.
Además, se organizaron varias mesas redondas en torno al papel de las startups y la innovación en este reto, destacando el anuncio de la red de hubs "Port Innovators Network" por parte de los hubs de innovación del Puerto de Hamburgo (homePORT), el Puerto de Halifax (ThePIER) y el Puerto de Valencia (Opentop).
Además, los emprendedores compartieron sus experiencias en la puesta en marcha de sus negocios, sus principales aprendizajes, las dificultades a las que se enfrentaron y cómo superar los obstáculos y alcanzar el éxito en una mesa que reunió a Bruno Balbi de i4SEa, Xavier des Miniéres de DMSLOG.ai, y representantes de The PIER y homePORT.
También hubo ocasión de debatir sobre las oportunidades de inversión en el sector, destacando las últimas tecnologías que están transformando la industria de la logística portuaria e identificando estrategias para atraer inversiones en start-ups relacionadas con los puertos. Esta mesa redonda contó con la participación de Nir Gartzman, de the DOCK, Paloma Castellano, de Wayra Madrid, Oliver Risse, de HHLA Next y Christian Ull, de Area 101.
Sobre las oportunidades de financiación pública para las startups del sector, intervinieron Eva Pérez, de la Fundación Valenciaport y Ekke VAN VLIET, de la Comisión Europea, EISMEA, EIC (Fund) para repasar la colaboración público-privada y las oportunidades de financiación para startups desde iniciativas públicas.
En la sesión también se anunció el inminente lanzamiento del próximo programa de aceleración de Opentop, que seleccionará las mejores startups para resolver retos tangibles y concretos a los que se enfrenta actualmente el sector logístico portuario.
La jornada finalizó con la intervención de Salvador Furió, subdirector de la Fundación Valenciaport y director de Innovación y Desarrollo del Clúster, quien destacó el éxito de la jornada y animó a las empresas del sector a seguir colaborando con Opentop y a impulsar su innovación.