Puesto que fundar una startup puede ser arriesgado, debido a la incertidumbre que la rodea, es importante minimizar los riesgos en la medida de lo posible. Aquí es donde entra en juego el MVP (Producto Mínimo Viable). Este término, popularizado por Eric Ries, creador del método Lean Startup, se ha convertido en algo vital en la fase inicial de toda startup o negocio.
Por ello, hoy desde Opentop, el HUB de innovación de Valenciaport, queremos darte la información necesaria para que entiendas qué es un MVP y cómo hacer uno.
Un MVP es el prototipo de un nuevo producto o servicio con las características mínimas para que sus potenciales clientes puedan probarlo. De esta forma, la startup puede saber, antes de su lanzamiento, si su producto despierta interés y si realmente cubre una necesidad.
Este prototipo funciona como una prueba de un nuevo producto o servicio, y permite, con el menor esfuerzo, recopilar la máxima cantidad de información sobre el mismo. Tener un MVP es un gran método para reducir el riesgo de fracaso de tu startup.
Además de reducir el riesgo del lanzamiento de una startup al disminuir la incertidumbre, utilizar un MVP es útil también para:
Por lo tanto, un MVP es una forma perfecta de obtener la máxima información sobre su producto y la reacción de los clientes con poco esfuerzo y coste.
En primer lugar, necesitas tener suficiente información antes de hacer tu MVP, así que el primer paso es identificar las necesidades de tu mercado, tu cliente ideal, etc. Una vez hecho esto, el proceso de hacer un MVP se puede resumir en cuatro fases: construir, medir, aprender y acelerar.
Desde Opentop, el HUB de innovación de Valenciaport, sugerimos a todo aquel que tenga una idea innovadora, una startup en su fase inicial o un proyecto en desarrollo, que cuente con un MVP para poder lanzarse con éxito al mercado.