06/07/2023. Gandolapp se enfrenta actualmente a uno de los retos del I Programa de Aceleración de Startups de Opentop. En este caso, el reto ha sido propuesto por la propia iniciativa Opentop, que busca soluciones para la planificación automática del transporte terrestre de contenedores. Además, la startup cuenta con el apoyo de COSCO como asesor.
Charlamos con Carlos Rosales, CTO y cofundador de la empresa, José Manuel Juan, CEO y cofundador de Gandolapp y con Carolina Calle, Full-stack Developer de Gandolapp, sobre su propuesta para este reto y sobre su experiencia como parte del ecosistema Opentop.
En Gandolapp apostamos por la innovación, no sólo desde el punto de vista tecnológico. Tenemos la ilusión y la motivación de cambiar la forma de operar el transporte terrestre en Europa. Queremos ofrecer mejores condiciones en cabina a los transportistas y que los agentes de la cadena vean la trazabilidad de las mercancías desde otro punto de vista. Por eso, como parte de nuestro proceso de ideación, un día se nos ocurrió crear el concepto de trazabilidad funcional: cruzar el geoposicionamiento de los camiones con la declaración de intenciones del conductor para obtener una hora estimada de llegada significativa.
Sin ninguna duda. Las tendencias del mercado van en esa dirección, por eso vemos a los grandes grupos navieros entrar cada vez más en toda la cadena de valor a través de fusiones y adquisiciones. Hemos encontrado esta necesidad con transportistas, cargadores, transitarios y puertos de otras localidades y para Gandolapp representa una oportunidad de extender el modelo de automatización a otras localidades. El objetivo es optimizar costes y tiempos y ser lo más sostenibles posible.
Gandolapp se apoya en la tecnología de voz multilingüe, con múltiples ventajas. En primer lugar, el conductor no utiliza las manos, lo que hace que el proceso sea más seguro. En segundo lugar, se eliminan los silos de comunicación, tanto lingüísticos como contractuales, entre los agentes. En tercer lugar, mediante una lista de comprobación automática (basada en la ubicación, la aceleración y el tipo de operación de cada conductor), obtenemos una declaración de intenciones del conductor. Al cruzar todo esto con nuestro modelo de IA, obtenemos una previsión de llegadas muy precisa y evitamos tener que realizar múltiples llamadas a los conductores. Por último, nos gustaría destacar que también damos una serie de recomendaciones y píldoras de conocimiento en carretera a los conductores para hacer su trabajo más agradable.
Nos ha dado la posibilidad de conectar con múltiples usuarios del Puerto de Valencia y estar presentes en muchos eventos importantes, tanto en Valencia como en otras partes de España, como parte de la red Opentop. Las startups somos empresas nuevas y contar con el apoyo de centros de innovación como Opentop nos permite tener más fuerza para presentar nuestros productos, negociar con proveedores, atraer talento y tener un mayor impacto en la difusión.
Les diríamos que hagan todo lo posible por entrar en el programa si quieren tener un impacto en el sector logístico-portuario valenciano.
Descubre Gandolapp y su solución de copiloto virtual para transportistas que a través de tecnología de voz multilingüe da soporte a una serie de tareas y proporciona esta información a toda la cadena de suministro con José Manuel Juan, CEO de Gandolapp.
Si quieres descubrir más sobre Opentop Valenciaport innovation HUB y sus iniciativas, ¡echa un vistazo a nuestra web!