27/06/2023. Google Cloud es Tech Partner del III Valenciaport Hackathon, apoyando a los participantes y ganadores en el uso de Google Cloud. El equipo ganador recibirá hasta 2.000 dólares en créditos de Google Cloud, además de otros 200 dólares en créditos para Google Cloud Skills Boost, que podrán emplear en cursos online y laboratorios prácticos. Google Cloud brindará soporte durante el proceso de solicitud y, una vez aprobados los créditos, los equipos podrán trabajar mano a mano con el equipo de ingeniería y el ecosistema de partners de Google Cloud en sesiones de trabajo para sacar el máximo rendimiento a estos recursos.
Los participantes del hackathon también contarán con el respaldo del equipo de Google Cloud para desarrollar sus propuestas, ¡inscríbete para descubrirlo!
Para profundizar sobre Google Cloud y su papel clave para emprendedores y startups, conversamos con Xavier Vidal, Enterprise Account Manager en Google.
Si estás interesado en vivir la experiencia de aportar soluciones para este y otros retos de logística portuaria, ahora es el momento: ¡últimos días! Inscríbete y participa en el próximo III Valenciaport Hackathon, que se celebrará en el Puerto de Valencia del 30 de junio al 2 de julio de 2023.
¿Cuál es el papel de Google Cloud en el desarrollo de una startup tecnológica?
Google Cloud juega un papel fundamental en el desarrollo de startups tecnológicas, proporcionando un amplio abanico de servicios que facilitan la creación, el crecimiento y la seguridad de sus negocios. Los servicios y recursos que ofrece Google Cloud permiten a las startups ahorrar tiempo y dinero, además de acelerar el lanzamiento de productos y servicios al mercado.
“Democratización” para acceder a tecnologías que anteriormente sólo estaban al alcance de grandes corporaciones, como todo el desarrollo de GenAI que llevamos años impulsando y que ahora cualquier startup puede utilizar con coste mínimo y acceso inmediato.
Un profundo conocimiento de los canales digitales y el marketing online. Esto nos permite acelerar el crecimiento de startups B2C a través de recomendaciones y la aplicación de inteligencia artificial y marketing basado en datos en la captación de clientes.
Sólido soporte para empresas B2B (ISVs y desarrolladores SaaS) gracias a nuestros programas de marketplace. Ejemplos: Tinybird o Loyal Guru.
¿Cuáles son los beneficios de Google Cloud frente a la competencia?
Google Cloud ofrece diversas herramientas y recursos que ayudan a las startups a desarrollar y escalar sus negocios. Por ejemplo:
Google for Startups Cloud Program: este programa otorga a startups acceso a créditos de Google Cloud, formación técnica y soporte empresarial.
Google Workspace como herramienta predeterminada para colaborar, comunicarse y crear una cultura de agilidad e innovación.
Un equipo dedicado que, creemos, mantiene una cercanía mucho mayor con las propias startups.
Blog de Google Cloud Startups: noticias, tutoriales y buenas prácticas para aprovechar Google Cloud.
Comunidad Google Cloud Startups: foro para conectar con otras startups y expertos de Google Cloud.
¿Cómo puede un emprendedor aprovechar al máximo Google Cloud?
Existen múltiples formas en las que un emprendedor puede maximizar el valor de Google Cloud. Además de los programas Google for Startups Cloud, trabajar con un Partner de Google Cloud permite diseñar, desplegar y gestionar aplicaciones en la nube de forma eficiente, ahorrando tiempo y asegurando seguridad y escalabilidad.
Comenzar con lo necesario y escalar según las necesidades. No es obligatorio utilizar todos los servicios de Google Cloud desde el inicio; puedes incorporar los servicios a medida que tu negocio crezca.
Seleccionar el modelo de precios idóneo. Google Cloud ofrece varios modelos de precios, como pago por uso para cargas de trabajo variables.
Monitorizar el uso. Es fundamental controlar el consumo para evitar gastos innecesarios; Google Cloud dispone de numerosas herramientas de seguimiento.
Aplicar las mejores prácticas de seguridad. Aunque Google Cloud es una plataforma segura, conviene adoptar medidas como contraseñas robustas y autenticación de dos factores.
¿Cuál es el aspecto más relevante para una startup al configurar su infraestructura IT en la nube?
El factor más relevante es la escalabilidad. Las empresas evolucionan constantemente, por lo que necesitan una infraestructura tecnológica capaz de acompañar ese crecimiento, eligiendo servicios de nube preparados para escalar y planificando la expansión futura.
Coste: El cloud computing puede resultar económico, pero es clave seleccionar servicios que se ajusten a las verdaderas necesidades. Algunos servicios de nube resultan más caros que otros, de modo que conviene analizar el valor recibido.
Facilidad de Operación: Google Cloud permite crear una infraestructura con muy baja carga operativa, dedicando más recursos al desarrollo técnico. Es una plataforma orientada a servicios gestionados y serverless, accesible desde una sola consola y con control integral (usuarios, permisos, facturación, proyectos…).
Seguridad: La seguridad es prioritaria para cualquier negocio, especialmente para startups. A la hora de configurar la infraestructura cloud, la protección de datos debe ser innegociable.
Cumplimiento/Regulación: Si la compañía está sujeta a regulaciones sectoriales, la infraestructura debe ser conforme a esas normativas. Google Cloud ofrece un amplio rango de funcionalidades para facilitar ese cumplimiento.
Valorar todos estos aspectos permite a las startups crear una infraestructura cloud escalable, rentable, operativa, segura y alineada con los requerimientos normativos.
Más allá de la emoción de participar y colaborar, el hackathon otorga premios y reconocimientos a las soluciones más innovadoras. Los equipos destacados podrán ganar galardones, obtener visibilidad y, potencialmente, recibir apoyo para convertir sus ideas en proyectos reales. No se trata solo de un evento, sino de una plataforma de lanzamiento para iniciativas prometedoras en el ámbito logístico-portuario.
En esta edición, el III Valenciaport Hackathon ofrece como primer premio una dotación económica de 3.000 euros, concedida por la Fundación Juan Arizo Serrulla (FJAS), y un segundo premio de 1.000 euros, financiado por la asociación de directivos y empresarios logísticos Propeller València.
Regístrate ahora para participar en el III Valenciaport Hackathon y da respuesta a desafíos de logística portuaria como el de la APV.