28/11/2022. La empresa Boluda Corporación Marítima colabora con Opentop en su I Programa de Aceleración proponiendo el reto "Reducción de la huella de carbono de bajo riesgo", cuyo objetivo es afrontar este reto de sostenibilidad del sector manteniendo la rentabilidad de las operaciones.
Con este propósito, hemos charlado con Carles Redón Lurbe, Director Técnico de Boluda Towage España, quien nos ha dado más detalles sobre este reto.
Actualmente, las startups interesadas pueden presentarse con sus soluciones a este y a cualquiera de los cuatro retos que la convocatoria tiene abiertos antes del 4 de diciembre de 2022.
La innovación es clave para aterrizar tecnologías que sean capaces de sustituir a las actuales fuentes de energía manteniendo su accesibilidad, versatilidad, durabilidad en el tiempo y todo ello siendo respetuosas con el medio ambiente.
La obsolescencia técnica siempre ha sido un problema. No podemos hablar de obsolescencia técnica de los equipos limpios porque muchos de ellos entraron en el mercado "hace relativamente poco". El problema se basa más en la incertidumbre sobre cuál será el combustible del futuro y las tecnologías que necesitará.
Startups capaces de analizar la situación actual del mercado energético, su evolución y las soluciones e-fuel del futuro.
La empresa está llevando a cabo muchas iniciativas como: el uso de datos para el análisis y la optimización de las operaciones, el uso de OPS y el uso de talleres y proveedores locales para la compra de materiales y el mantenimiento.
Futuro, compromiso e innovación.
Boluda Corporación Marítima está organizada en dos divisiones estratégicas: Boluda Towage (servicio de remolque) y Boluda Shipping (transporte marítimo/terrestre y logística portuaria).
Boluda Shipping ofrece transporte marítimo integral y gestión internacional de mercancías. La compañía está especializada en la prestación de servicios puerta a puerta que conectan la Península Ibérica con Canarias, Baleares, Italia, el norte de Europa, la costa oeste de África y Cabo Verde. Presta servicios logísticos portuarios a través de sus seis terminales marítimas en España, así como servicios de Project Cargo. En Latinoamérica, a través de la naviera Naviera del Mercosur, presta logística multimodal para el transporte de mercancías secas y refrigeradas a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay, uno de los mayores sistemas navegables del mundo, que conecta los puertos de Asunción, Buenos Aires y Montevideo.
La división Boluda Towage centra sus principales funciones en el remolque portuario, costero y de alta mar, así como en el salvamento marítimo. Esta división lidera el sector del remolque en España, siendo la segunda en el ámbito internacional, con una flota de más de 300 remolcadores distribuidos por los principales puertos de Europa, África, Latinoamérica y Océano Índico.
Uno de los principales objetivos del paquete "Fit for 55" para el futuro sistema energético europeo es reducir las emisiones de efecto invernadero al menos en un 55% hasta 2030. Esto se logrará principalmente aumentando la producción de fuentes de energía renovables y limitando el uso de combustibles fósiles e integrando tecnologías verdes (eficiencia energética, almacenamiento local, e-movilidad, etc.).
Diferentes industrias, como el sector del transporte, tienen que hacer frente a grandes inversiones para adaptar sus sistemas energéticos, reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y/o compensarlas. Por otro lado, no está claro cuáles serán los sistemas energéticos limpios del futuro para los diferentes segmentos del sector marítimo, portuario y logístico, con varios candidatos (baterías, hidrógeno, amoníaco, etc.). Esta situación produce riesgo de obsolescencia técnica a medio plazo de las inversiones que deben realizarse hoy. Para allanar el camino a la aplicación de las medidas de reducción de la huella de carbono, es de vital importancia encontrar soluciones que alcancen de forma eficaz y eficiente los objetivos de reducción, minimizando al mismo tiempo las inversiones necesarias y sus riesgos asociados.
Buscamos startups con ganas de crecer que ayuden a evaluar los retos que presentarán los e-combustibles en el futuro. Explorar el panorama completo: desde la cadena logística, los costes, la evaluación de los riesgos de seguridad, las diferencias en las características físicas/químicas, hasta las nuevas tecnologías.
Se trata de una gran oportunidad para el sector, ¡yesperamos suscitar el interés de las startups con más talento!
Le invitamos a echar un último vistazo a nuestra convocatoria de aceleración y a inscribirse ahora, ¡últimos días de la convocatoria abierta!
¡Inscríbete en la convocatoria de aceleración!