Blog - Opentop

Startups, empresas y Gobierno impulsarán la innovación en los puertos

Escrito por Imad Hachemi | 24-nov-2022 5:00:00

 

Opentop reúne a startups, empresas y administración para impulsar la innovación abierta en los puertos

 

  • La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha inaugurado el evento de apoyo a la transformación digital del puerto de Valencia y ha destacado la apuesta de la administración por reforzar "los mecanismos para alcanzar mayores cotas de digitalización, interconectividad e innovación" para impulsar "su riqueza funcional, su valor estratégico y su multidimensionalidad".
  • La colaboración entre startups y corporaciones, la aplicación de nuevas tecnologías y la transición ecológica de la actividad marítima centraron los principales debates del I Opentop Innovation Day: Impulsando el puerto del futuro a través de la innovación abierta y sostenible.

 

24/11/2022. Digitalización, atracción de talento, internacionalización y sostenibilidad son los cuatro pilares sobre los que se asienta Opentop. El hub de innovación abierta de la Fundación Valenciaport, en colaboración con Telefónica Open Future, ha desvelado este miércoles las tendencias y retos globales a los que se enfrentará el sector portuario en los próximos años.

La sede de la aceleradora Innsomnia fue el lugar elegido para celebrar el I Opentop Innovation Day: "Impulsando el puerto del futuro a través de la innovación abierta y sostenible". A ella asistieron cerca de 200 personas entre autoridades, directivos, representantes de capital riesgo, startups, emprendedores y agentes del sector para analizar nuevas iniciativas de digitalización y emprendimiento. También la reconversión de aquellos puertos como el de Valencia que se están consolidando como polos tecnológicos capaces de impulsar la economía del conocimiento y el desarrollo sostenible.

 

El Puerto de Valencia como referente de innovación abierta

 

Para la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, esta iniciativa supone una gran oportunidad para el Puerto de Valencia, uno de los vectores más importantes para el desarrollo de la Comunidad Valenciana. "Su crecimiento viene acompañado de un intenso trabajo de innovación que permite mejorar la competitividad del sector logístico, su digitalización y automatización", ha señalado.

La consellera también destacó la relevancia de los puertos como "nodos e interfaz modal" y su transformación en agentes de "desarrollo tecnológico que ofrecen respuesta a los retos del comercio internacional."

En este sentido, destacó la importancia de la innovación y la transformación digital como dos valores "imprescindibles para garantizar una operación limpia, sostenible y eficiente en entornos logísticos altamente dinámicos y competitivos". También el papel de las administraciones públicas para "favorecer a través del uso de la tecnología, la implantación de inteligencia artificial, redes de sensores y sistemas de registro para potenciar los canales de comunicación con el resto de las partes implicadas".

El papel vertebrador del Puerto de Valencia dentro del ecosistema empresarial valenciano y su apuesta por la innovación logística fue otro de los aspectos destacados por Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia y de la Fundación Valenciaport, en su turno de intervención."El puerto de Valencia, que es digital y colaborativo, ha avanzado mucho en proyectos de innovación y ahora debe dar el salto para llevar toda esa tecnología al mercado. Eso es lo que pretende Opentop, que los proyectos de I+D+i tengan un reflejo en el mercado para lo que es absolutamente necesario: la colaboración entre grandes corporaciones, startups y empresas tecnológicas."

Una cuestión que también abordó Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport, al explicar en conversación con Rafael Navarro, socio cofundador de Innsomnia, las principales ventajas de Opentop en cuanto a posicionamiento internacional y atracción de talento. "Valencia es un lugar fantástico para la innovación y tenemos un tejido de startups muy disruptivas que tenemos que aprovechar. Opentop viene a reforzar estos objetivos con herramientas como nuestros programas de incubación y aceleración, así como con el fondo de capital riesgo que lanzaremos en 2023 para invertir en innovación y tecnologías y en actores públicos y privados que quieran entrar", ha señalado.

 

Las nuevas tecnologías y la colaboración entre startups y empresas centran el debate

La innovación de frontera, el aprendizaje continuo, las TIC como servicio y la ampliación de los límites de confianza fueron algunas de las nuevas tendencias expuestas por Paco Bree, CEO de Inndux, durante la presentación del informe 'Tendencias del sector logístico portuario', elaborado por Inndux y la Fundación Valenciaport. "El informe recoge 20 tecnologías aplicadas como la inteligencia artificial, los gemelos digitales o la realidad virtual y debo decir que la innovación en los puertos es potente y está consolidada porque van a propiciar dos posibles resultados. Por un lado, mayor eficiencia y, por otro, mayor predictibilidad, lo que a su vez puede incrementar el número de ventas. De hecho, es un sector en el que los innovadores pueden buscar ampliar su creatividad", afirmó.

La gestión del conocimiento, el aprendizaje permanente y la cooperación entre startups y grandes empresas definieron los debates temáticos de la primera parte de la jornada. En este último bloque destacaron las intervenciones de Inés Oliveira, directora global de Telefónica Open Future; Salvador Furió, director de Innovación y Desarrollo de Clusters Portuarios de la Fundación Valenciaport; Nagore Ardanza, directora de Bilbao Portlab y José Llorca, responsable de Innovación de Puertos del Estado, que insistió en la necesidad de "evangelizar" para que administraciones, empresas y startups incorporen soluciones innovadoras a sus procesos interconectados."Tenemos que pensar en la innovación abierta a través de la colaboración. Compartir datos es vital en los procesos de digitalización y ahora mismo no hay mucha voluntad de hacerlo. En este sentido, o el sector se adapta a las nuevas tecnologías o realmente se va a quedar fuera del mercado", subrayó Llorca en la mesa redonda 'La necesaria colaboración en el sector entre startups y corporates'.

Por su parte, Nagore Ardanza hizo especial hincapié en cómo este modelo de trabajo colaborativo definirá la nueva dinámica del mercado "la relación entre corporaciones y startups ha ido evolucionando desde el modelo cliente-proveedor, pasando por el inversor-inversor hasta el actual, que es una relación de co-creación".

La lucha contra el cambio climático, la automatización de procesos y la innovación aplicada al desarrollo de los Puertos Verdes fueron algunos de los temas abordados en la segunda parte, donde las startups tomaron la palabra. Fue el caso de la mesa redonda 'Disrupción, innovación y crecimiento del talento en los puertos' en la que participaron Adriaan Landman (COO de Allread), Hugo Mira (CEO de Mojito360), Nuria Lloret (Senior Advisor de Metric Salad), Beatriz Turumbay (Project Manager en Code Contract) y Gabriel Ferrús (CEO de SEAPort Solutions). Una de las peticiones generales que se escucharon fue la necesidad de fomentar la especialización para que las startups puedan madurar sus soluciones y convertirlas en un modelo de negocio. "Lo que hay que buscar es la eficiencia de los procesos a partir de la digitalización para que los puertos tengan un menor impacto ambiental y cumplan con el modelo de cero emisiones en los plazos marcados", aclaró Gabriel Ferrús.

Cristian Ull, cofundador de Area101, habló sobre las iniciativas y casos de éxito que ya se han puesto en marcha en el sector portuario durante la presentación del informe '101 historias de innovación'. Un escenario de cambio global en el que las políticas de innovación impulsadas desde los organismos públicos juegan un papel importante, como indicó en su comparecenciaAndrés García Reche, vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI)."Hacemos una política de innovación orientada a mejorar el tejido productivo que ya existe porque nuestra función es generar valor. Ahora todo el mundo está de acuerdo en que el mundo empresarial y la agencia deben trabajar juntos y para eso tiene que haber un funcionamiento que funcione", defendió.

Juan Manuel Díez, responsable de Planificación Estratégica e Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia, cerró la jornada reivindicando el papel de la entidad y el valor de tejer alianzas globales para mejorar la competitividad de los puertos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la retención del talento. "Los ODS marcan una hoja de ruta para ayudarnos con estos retos, entre ellos la descarbonización, y para ello debemos establecer alianzas entre lo público y lo privado, las corporaciones y las startups. En el sector portuario necesitamos atraer talento y la innovación abierta es clave", concluyó.